Fascinados
No seremos originales en trazar nuevas ideas. Pero si haremos un ejercicio alquímico. Se trata de repasar mucho de lo dicho este año para caracterizar el primer resultado político tangible de 2024. El producto mejor terminado de esta primera fase de Milei: los ...
Leila Guerriero y La llamada: la reconstrucción de una sobreviviente
Por Sebastián Reinaga En tiempos de pandemia, la periodista y escritora emprendió un recorrido que duró más de dos años, y abarcó más de cien entrevistas, para armar el rompecabezas de la vida de Silvia Labayru, una ex integrante de Montoneros, proveniente ...
De cumbres y elecciones: el mundo en disputa
Por Francisco Noguera (*) Estas últimas semanas han sido de gran movimiento geopolítico. Las grandes potencias y sus aliados demostraron aquello que decía el líder fundador del justicialismo: la verdadera política es la internacional. Desde la última cumbr ...
¿A dónde va el peronismo cuando llueve?
Es un día de homenajes. Pero en el actual estado de cosas, consideramos más relevante analizar por qué estamos donde estamos. “No hay viento favorable para quien no conoce su rumbo” decía Séneca. ¿El peronismo sabe a dónde va?. El príncipe de un mundo que e ...
Perón: legado para ideologistas
El tipo normal
Trabajadores para mover el mundo argentino
Tecnología y Sociedad
El corsé del debate público: fragmentación, radicalización y politización en red
El problema del comentario político que transita las afiebradas avenidas de las redes sociales no es la carencia, sino la sobreabundancia. Hablaremos, entonces, del comentario político como componente del debate público, del encorsetamiento algorítmico de ese debate, y del modo de politización resultante. Por último, de cómo esas condiciones influyen en la búsqueda de una narrativa propia para el peronismo en la tarea colosal de diluir la peligrosa e inconducente radicali ...
CULTURA
El tipo normal
Milei no es una anomalía, es un epifenómeno de una crisis que interpretó mejor que nadie para ganar, pero no necesariamente para gobernar. Supo que se trataba de una crisis de representantes, no de representados. Pero esa crisis todavía no terminó. Por eso el presidente es una síntesis de incompatibilidades.
Atravesar el desierto
¿puede el peronismo atravesar su desierto para “atajar” la crisis que se divisa en el horizonte?
¿La sociedad se corrió a la derecha o el peronismo se corrió de la sociedad?
Este artículo para la Revista Movimiento resume y ordena mi pensamiento en voz alta de los últimos 3 años volcados en diferentes escritos. Pretende ser un humilde aporte para pensar los desafíos y ...
Orden y Progresismo Parte III: Las Banderas Regaladas
Al carecer las acciones de gobierno de orientación doctrinaria, el vacío es ocupado por la ideología progresista, que presenta enormes dificultades a la hora de vincularse con valores claves como el orden, la seguridad, la movilidad social ascendente con dinámica de méritos deseables para la realización de la comunidad (trabajo, esfuerzo, dedicación) y demás cuestiones que hacen a la representación de mayorías sociales.
Suscribite a
Y recibí en tu teléfono todo el nuevo contenido desde nuestros canales de WhatsApp y Telegram
RECOMENDAR ES PERSUADIR
Leila Guerriero y La llamada: la reconstrucción de una sobreviviente
Por Sebastián Reinaga En tiempos de pandemia, la periodista y escritora emprendió un recorrido que duró más de dos años, y abarcó más de cien entrevistas, para armar el rompecabezas de la vida de S ...
Nadie es dueño de San Martín
"(...)Un general, si es a la vez un conductor, no solo ha de mandar su ejército. Es menester que personalmente lo forme, que lo dote, lo organice, lo alimente y lo instruya. A menudo con el conductor ...
Éric Sadin: “Es interesante ver hoy que hay ingenieros en AI que están arrepentidos”
El filósofo y ensayista francés es una de las voces más renombradas de la actualidad entre quienes investigan la denominada “subjetividad digital”. Ha trazado un diagnóstico de la sociedad contemporánea y de sus prácticas, en función del impacto de la tecnología. Se explaya sobre sus principales conceptos y hace un llamado a comprometernos y defender las facultades fundamentales que nos constituyen como seres humanos.
San Perón, documental
Cortometraje realizado en 1973 por Hector Aure y Walter Operto, para Canal 7. Se exhibió a fines de noviembre de 2014 en el ciclo «Filmoteca, temas de cine», presentado sin título y anónimo, ya que para entonces se desconocía su origen. Una mujer, madre de 17 hijos, relata su situación y su infancia durante el primer peronismo. El film fue rescatado por Carlos Müller, programador del Cineclub Dynamo.