Lo mismo que a usted
✍️@zoncerasabiertas Comenzamos advirtiendo a los lectores no habituales que en este espacio intentamos alejarnos deliberadamente de la fascinación . O por los "ingenieros del caos" o por los "magos del Kremlin" del gobierno. Fascinación que abunda en el mains ...
Las vidas de Asís, el profesional de la palabra
Por Sebastian Reinaga “En serio muchachos, ya está, pongan lo que quieran. Pongan si quieren que soy puto.” (Jorge Asís a Fernando Soriano y Pablo Perantuono). Vendedor a domicilio en su tierra natal: Villa Domínico; redactor estrella del Gran Diario Arg ...
Wokismo libertario
✍️@zoncerasabiertas “...tales esencias ideales, tales fines ideales se desploman como frases vacías que exaltan el corazón y dejan la razón vacía, que son edificantes sin construir nada: son declaraciones que expresan solamente, de un modo determinado, este ...
El jefe
"La política consiste en una dura y prolongada penetración a través de tenaces resistencias, para la que se requiere, al mismo tiempo, pasión y mesura. Es completamente cierto, y así lo prueba la historia, que en este mundo no se consigue nunca lo posible si n ...






El golem acelera
Fascinados
¿A dónde va el peronismo cuando llueve?
Tecnología y Sociedad
El corsé del debate público: fragmentación, radicalización y politización en red
El problema del comentario político que transita las afiebradas avenidas de las redes sociales no es la carencia, sino la sobreabundancia. Hablaremos, entonces, del comentario político como componente del debate público, del encorsetamiento algorítmico de ese debate, y del modo de politización resultante. Por último, de cómo esas condiciones influyen en la búsqueda de una narrativa propia para el peronismo en la tarea colosal de diluir la peligrosa e inconducente radicali ...
CULTURA
Las vidas de Asís, el profesional de la palabra
Por Sebastian Reinaga “En serio muchachos, ya está, pongan lo que quieran. Pongan si quieren que soy puto.” (Jorge Asís a Fernando Soriano y Pablo Perantuono). Vendedor a domicilio en su tierra ...
¿Por qué ver «La era del olvido»?
Un unipersonal intenso que transcurre sobre dos vectores principales: la actuación fantástica de Germán Rodríguez y la densidad narrativa del guion de Francisco Estrada. ¿El acontecimiento? un cier ...
El tipo normal
Milei no es una anomalía, es un epifenómeno de una crisis que interpretó mejor que nadie para ganar, pero no necesariamente para gobernar. Supo que se trataba de una crisis de representantes, no de representados. Pero esa crisis todavía no terminó. Por eso el presidente es una síntesis de incompatibilidades.
Atravesar el desierto
¿puede el peronismo atravesar su desierto para “atajar” la crisis que se divisa en el horizonte?
Suscribite a

Y recibí en tu teléfono todo el nuevo contenido desde nuestros canales de WhatsApp y Telegram



RECOMENDAR ES PERSUADIR
¿Por qué ver «La era del olvido»?
Un unipersonal intenso que transcurre sobre dos vectores principales: la actuación fantástica de Germán Rodríguez y la densidad narrativa del guion de Francisco Estrada. ¿El acontecimiento? un cier ...
Nadie es dueño de San Martín
"(...)Un general, si es a la vez un conductor, no solo ha de mandar su ejército. Es menester que personalmente lo forme, que lo dote, lo organice, lo alimente y lo instruya. A menudo con el conductor ...
Éric Sadin: “Es interesante ver hoy que hay ingenieros en AI que están arrepentidos”
El filósofo y ensayista francés es una de las voces más renombradas de la actualidad entre quienes investigan la denominada “subjetividad digital”. Ha trazado un diagnóstico de la sociedad contemporánea y de sus prácticas, en función del impacto de la tecnología. Se explaya sobre sus principales conceptos y hace un llamado a comprometernos y defender las facultades fundamentales que nos constituyen como seres humanos.
San Perón, documental
Cortometraje realizado en 1973 por Hector Aure y Walter Operto, para Canal 7. Se exhibió a fines de noviembre de 2014 en el ciclo «Filmoteca, temas de cine», presentado sin título y anónimo, ya que para entonces se desconocía su origen. Una mujer, madre de 17 hijos, relata su situación y su infancia durante el primer peronismo. El film fue rescatado por Carlos Müller, programador del Cineclub Dynamo.